2.20.2011

©momentum 27+29_en el reino de los cielos + el muro





momentum_ 27

a.- Me gustaría que pasara algo,

b.- ¿A algo más te refieres?

a.- Asiente.

b.- Pero no va a pasar nada. Te lo puedo asegurar.

Pausa

a.- ¿Sabes? Se me ha encogido el estómago cuando te he vuelto a ver.

b.- No-va a pasar-nada.

a.- Donde hubo llamas....

b.- El océano entre tú y yo. Eso es lo que hay y debe haber ahora: El océano.

a.- Yo estoy dispuesto/a a cruzarlo.

b.- Y yo a que te hundas en el intento.

a.- Algún día podría volver a pasar algo entre nosotros.

b.- Sí: en el reino de los cielos.

fundido



momentum_ 29

a.- Esto es como estar frente al muro de las lamentaciones desde que te levantas hasta que te acuestas: rodeado de incorrectos, conociendo a incorrectos, besando a incorrectos: sentimientos incorrectos uno tras otro.
Sólo me podría lamentar de una cosa: conocer al ser Correcto, confundirlo y volver al muro y lamentarme.




2.18.2011

madrastra sevilla

mi ciudad es caprichosa. si la dejaran, se levantaría tarde todos los días al año, pero como le sigue preocupando el que dirán por aquello de su alma barroca, hace un esfuerzo sobrehumano y madruga para que el Tiempo no se le eche encima, eso sí, siempre con la sonrisa como el mejor de sus atuendos. y así se piensa que no se le puede decir nada, y cuando se le llama la atención, grita, desaforada. lo bueno es que se le pasa pronto. el ser del sur tiene eso.

mi ciudad es bella, pero debe pasar horas frente al tocador para parecerlo durante 24 horas. las habrá más bellas, piensa, pero se recrea en aquello de la que tuvo, retuvo.

mi ciudad es, como dice antonio gala de andalucía, una gran puta: se acuesta con todos y a todos deja satisfechos. pero sigue siendo una gran cortesana al fin y al cabo. y le espeta a las demás: si tu reina, yo emperatriz (o meretriz...).

no me gustaría ser un dépaysé. pero los  gruñidos y los desaires constantes de esta ciudad, obligarán a más de uno a serlo.

no hay peor ciego, que el que no quiere ver.

y todo esto lo suelto, porque ya huele a asalto al cabildo hispalense...

2.17.2011

si les heures passent



momentum_ 9

A ou B.- Si les heures passent et que tu ne m'appelles point. Si les jours défilent et que ton image vienne à s'estomper peu à peu, quoiqu'il advienne, je souhaite que cela se réalise le plus tôt possible. Je voudrais me concentrer sur mon futur et regarder là où l´àvenir me réserve quelque chose. Là où tout semble possible, là où les embrassades sont intenses et sans mesures. Là où on peut se reposer sans se soucier des heures enfouies ni se soucier de celles qui sont enterrées à jamais. Quoiqu'il se passe, pitié que cela arrive le plus tôt possible. Je voudrais dormir et pourquoi pas, rêver; je voudrais un repos infini et non de vaines somnolences.
Alors, quoiqu'il advienne, préviens-moi tôt si je dois me mettre à compter de nouveaux depuis le commencement afin que je ne me perdre pas dans le néant, car tu sais bien, les numéros, ils sont infinis...


Traducción_ jm estébez /s porto/ c herrera


momentum 9
a o b.- Si pasan las horas y no marcas mi número, si pasan los días y te difuminas sin más ni más, si va a pasar lo que tiene que pasar, deja que pase cuanto antes. Que me quiero concentrar y mirar donde se pueda mirar. Donde sea fácil, donde se me abrace intensamente y no con la intensidad medida. Donde se pueda descansar con el reloj enterrado, y los que se fueron, los que fueron, bien enterrados.
Si va a pasar lo que tiene que pasar, por favor, haz que pase cuanto antes. Que quiero dormir y tal vez soñar; que quiero descanso sin medida y no la duermevela que de nada sirve.
Si va a pasar lo que tiene que pasar, avisa pronto para contar desde el principio otra vez. Para no quedarme en mitad de la nada, pues los números, ya se sabe, son tan infinitos...

2.15.2011

momentum 30_ lisonjero+fugitivo ©DEADLINES

momentum_30

b.- Me gustaría pasar esta noche contigo.

a.- No puedes.

b.- No puedo.

a.- No, no puedes, Me prometí a mí mismo/a nunca más.

b.- Sonrisa.

a.- Si me sonríes así, tendré que pedirte que te quedes. Y no puedes. No puedes desayunar conmigo, aunque me muera de ganas.

b.- Porque después te quedas descolocado/a.

a.- Sí. Una y no más.

b.- Un café, una tostada por lo menos.

a.- Ríe. Si te digo que sí, tu sonrisa se quedará grabada en mí. Y luego tú te vuelves a tu país y yo me quedo aquí, con tu sonrisa, con tu café y con las migas de tu tostada....

Risas

a.- Para mí sería muy difícil desprenderme de todo si te quedas a desayunar.

b.- Me gustas mucho.

a.- Te repito que tú en unas horas cogerás tu avión y yo...

b.- Debería haber un manual de instrucciones para casos como éste.

a.- Debería. Pero aún no lo han escrito. Aprendí que no debo invitar a nadie a desayunar. Y me encantaría dormir contigo, de verdad, y ver el amanecer y toda esa cadena de actos, de diálogos y de las caricias del día después...

b.- Pero está el avión.

a.- Pero está el avión.

b.- Y los kilómetros.

a.- Mis peores enemigos.

Silencio

a.- Espero que te lleves un buen recuerdo de mi ciudad.

b.- Tu ciudad de hierro.

a.- Mi ciudad de hierro y gris.

b.- La mía estará siempre a tu disposición.

a.- También yo estaría a tu disposición.

b.- Nunca se acierta, ¿verdad?

a.- Hoy en día lo tenemos complicado.

b.- Somos juguetes de la fortuna.

a.- Y yo lo soy de tu sonrisa.

OFF.- "¿Por qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?

2.14.2011

cuando las obras duermen (y III) la nana maldita

hay nanas para dormir y nanas para quitar el sueño. nanas de cuento de hadas y nanas somniferas que necesitan de mil príncipes azules para que despierten al o a la durmiente.

hay obras que duermen sumidas en un letargo que no se sabe muy bien cuándo van a despertar. más que una nana resulta ser un canto de sirenas.

¿por qué la creación está sometida al yugo de distribuidoras y productores? de nuevo el viejo cuento de la mano que mece la cuna...

2.13.2011

sei come un animale da compagnia (momentum_6. italian version)



Momentum_6

B- Non mi mettere altra fretta.

A- Mi devo fare la doccia, sistemare tutto e trovare un taxi. Non voglio perdere il treno. Non posso arrivare tardi a lavoro. Non posso permettermi di collezionare altri sbagli.

B- E’ sposata?

A- Parlare del mio vecchio amore mi consuma, mio caro bambino, mi ossida. Ho seminato un amore per raccogliere i suoi frutti e alimentarmi. Ma è stato un cattivo raccolto. Quanto più dai, meno ricevi. L’ho gestito male.

B- Lei parla come se fosse di un altro secolo.

A- Magari. Ma mi è toccato vivere in questo e bisogna viverci.

B- Non la capisco.

A- Che vuoi capire.

B- Lei non è sposata, vero?

A- Io e mio marito ci siamo confusi, finchè l’opzione di sprofondare ci sembrò più fattibile di quella di emergere dalla nostre ceneri. A lui la storia della Fenice sembrava un racconto giapponese. Ci piaceva la temerarietà, la vertigine, quando io non sopportavo nemmeno salire su una scala per sistemare una lampada.

Risate

E ora mi ritrovo qui, con te, che potresti essere  mio figlio. E tutto per una bella foto tua che mi ha abbagliato e tre frasi con errori di ortografia: con la prima mi fissavi una ora, con la seconda io ti proponevo il luogo e con la terza tu fissavi il prezzo. A proposito, “viale” si scrive con “v”, creatura.

B- Non mi chiami creatura. Non sono un animale.

A- Beh, in un certo senso sei come un animale da compagnia.

B- Non esageri.

A- Io direi che lo sei. Un errore sociológico. Oggigiorno non sapete niente, non girate la testa perchè siete pigri.

B- Non esageri, signora.

A- Sì che esagero. Non guardate avanti perchè siete miopi.

B- Vuol farsi la saputella?

A- No, solo che sto nell’altro anello, più vicina al nucleo. Tu e quelli della tua tribù fluttuate attorno, danzando senza tono nè suono con un valzer elettronico di fondo.

B- Non accetto assegni. Gliel’avevo detto.

A- Avete trasformato il carpe diem in una formula mágica, e non in un motore a reazione.

B- Queste frasi suonano bene, ma non ne capisco niente.

A- Mi darai un bacio quando finisci di contare?

B- Non entra nel prezzo.

A- Dammelo dai. Va bene, è meglio di no. L’esperienza mi insegna che certi baci prendono il nome di clichés e ti anestetizzano.

B- Perderà il treno.

A- Il treno? Ah sí. Non ti preoccupare, ce ne saranno altri. Ciao passerotto, tua madre ti starà aspettando.

B- E a lei suo marito.

A- Risate. Non mi aspetta più nemmeno la cameriera.

Traducción: Angela Saponara.

2.12.2011

no soy tu árbol de navidad, querido...








momentum_ 35



a.- ¿Por qué no has cogido el teléfono?



b.- ¿Para qué? ¿Para darte otra oportunidad?



a.- ¿Para qué si no?



b.- Tú siempre has eligido la ocasión para las explicaciones, pero ahora soy yo la que elijo y no te quiero escuchar.



a.- Ya no sé cómo llevarte.



b.- ¿Y tú eras el que me aconsejaba eso de "déjate llevar, ricura, verás que bien"?



a.- Yo no te lo decía así.



b.- Sí que me lo decías así. Entre beso y beso para ser más exactos. Siempre estaba esa maldita frase entre nosotros cuando te abrazaba. Laisse-toi aller... Tú y tu maldito francés. La odio. Lo odio. Te odio.

a.- Me odias.

b.- Mucho. Yo sabía que al final me ibas a pedir algo a cambio de tus halagos online...



a.- Te equivocas.



b.- No. No me equivoco. Y no me uses más clichés para la ocasión. Bájate del púlpito que aquí estamos los mortales. A los que la vida les cuesta. A los que nos cuesta vivir.



a.- Yo quería que tu vivir fuera más fácil.



b.- Era tal el torrente de tus cuidados que creí incluso que me estabas descuidando. Laisse passer. Fin du jeu. Como ves, yo también se usar frases para la ocasión, y sin conectarme. Cara a cara. De frente. Sin pantallas.



a.- He apostado mucho por ti.



b.- Pues lo siento. Mala suerte. Has perdido. Yo no puedo correr al tempo que tú me marcas. He sido lenta. Tal vez soy torpe. No puedo recompensarte de la forma que a ti te gustaría.



a.- Te estás destruyendo.



b.- Que te quede bien claro una cosa: no me has salvado. Tal vez te he salvado a tí. Piénsalo. Tú me ha llamado, tú eres el interesado, no yo. Y ahora deja que todo fluya, por favor, y no te vayas a interponer en mi camino porque te apartaré.



a.- No tienes piedad. No eras así cuando te conocí.



b.- Porque sólo querías conocer mis palabras. Y así todos somos estupendos. Pero estamos hecho de carne y hueso. No podemos estar toda la vida metidos en una pantalla, ni atrincherados tras un teclado. Indudablemente no podemos formar parte de tu menú. No soy tu árbol de navidad, querido, al que puedas encender y apagar a tu antojo. La navidad no dura todo el año.



a.- Esto es insostenible.



b.- No me seas melodramático. No tienes la cámara delante.



a.- Me apetece estar contigo.



b.- Te apetece. Tú y el singular. Con lo que me gusta a mí lo de vivir en los pronombres. Vente al mundo de los mortales. No te arrepentirás. Aunque te advierto que aquí nos toca vivir un día tras otro, con sus nubes, con su lluvia y con sus 40 grados a la sombra. La semana tiene 7 días, ricura, y no sólo están los fines de semana.



a.- Nos lo pasábamos bien, ¿no?



b.- Claro. Jugando a las casitas. Y el resto de los días si te echo en falta, te admito, y si no, apago y me acuesto.



a.- No quiero convetirme en alguien como tú.



b.- ¿Y qué tiene eso de malo? ¿Que tienes que asimilar que las burbujas estallan? ¿Que alguien te puede decir un NO sin remordimientos? Vente con nosotros, con los mortales, pero si te encuentras conmigo, no vayas a besarme.



a.- Te dije que me iba a tomar un tiempo.



b.- Y te advertí que cuando tu tiempo se acabara, puede que empezara yo a tomarme el mío. Fin de partida. ¡Taxi!



a.- Yo...



b.- Suéltame, que yo ya estoy desconectada. ¡TAXI!

fundido