8.08.2011

esa pereza_

me interesa mucho escribir sobre esa pereza -esto no es más que un borrón..., aquélla que nos doblega hasta alcanzar la posición de un feto débil para no ejercer el más mínimo movimiento hacia quienes lo necesitan.

nos estamos acostumbrando a no saludar, y si lo hacemos, ha de ser fugaz y tímidamente. nos estamos conformando con visitas anuales entre unos y otros; trimestrales si acaso, y con suerte, semanales, y si no nos sale el pastel como lo ideamos, pataleamos, refunfuñamos y prorrogamos el próximo encuentro, a veces, hasta nunca. ahora todo debe salir bien. no estamos preparados ni para la siembra, ni para la espera y mucho menos, para la recolección. todo debe ser instantáneo. y olvidamos que a las nubes las empuja el viento, y no nosotros.

de que servirá todo este ir y venir de contactos de humo, me pregunto, cuando  la dolencia de amor no se cura si no es con la presencia y la figura, como sentenció el santo.
nos entretenemos más con quehaceres nada prácticos, con tecleos conformistas, con intercambios a corto plazo, baldíos,  y descuidamos a los seres que siempre estuvieron más cercanos o que, al menos, lo pretendieron.

lampamos por lo nuevo, mataríamos por lo novísimo y arrinconamos lo antiguo, lo que ya nos conoce por dentro y por fuera, por aquéllo para seguir viviendo -aunque cueste- con menos responsabilidades. Porque lo nuevo, mientras descubre dónde está el sótano, nos entretiene, y hoy en día sólo aspiramos, al parecer, a que el espectáculo continúe, con prisas, sin frenos y siempre, siempre lo nuevo a la cabeza.

7.14.2011

SANTA CLARA. LEYENDA DE SEVILLA. producciones imperdibles. la crítica. 13/7/2010

Esta crítica también se puede ver en la web http://www.masteatro.com/

Del 7 al 30 de Julio en el Centro Cultural Santa Clara. Sevilla.




Santa Clara. Leyenda de Sevilla.
Cía. Producciones Imperdibles.






Me van a permitir un exceso en algún tramo de este artículo: la sevillanía. No se puede opinar de este nuevo montaje de Producciones Imperdibles sin perder de vista la ciudad de Sevilla.

Ya sea en el patio de la antigua Fábrica de Tabacos con Carmen o en los Reales Alcázares con Isabel la Católica, esta infatigable trupe lleva desde 1997 haciendo de cada lugar histórico en cuestión, decorado natural/naturalista para sus funciones. Entrar ya en el recién restaurado convento de Santa Clara es el 50% de garantía de que la representación va a ser un éxito.

Saben estos cómicos el potencial que manejan en sus manos además de conocer cómo multiplicar la belleza de las columnas que rodean al patio del antiguo cenobio con sus ocho siglos a cuestas, la fuente de mármol en su centro y los inmensos naranjos y palmeras con una iluminación sencilla, acertada y sorpresiva amén de las proyecciones -algo característico en ellos como ya pude apreciar en sus 7 pecad2 capitales la temporada pasada- aunque esta vez el tino a mi juicio ha sido mayor: la imágenes de tablas medievales conjugadas con elementos tan naturales como puede ser el agua misma, resaltan, como señalé al comienzo, el decorado real donde trabajan.

Para los sevillanos supone un lopesco “banquete de los sentidos”: arquitectura gótico-mudéjar, agua, vegetación, incienso, cánticos… y para el forastero, al ser ésto lo que busca en nuestra ciudad, se le brinda sin pudor. Tutti contenti.

A todo este festival, se le une la historia misma de la ciudad: la dramaturgia se basa en las leyendas que desde el medievo han correteado por las calles hispalenses: la monja Doña María Coronel que se virtió aceite hirviendo en el rostro para que el Rey Don Pedro el Cruel la dejara tranquila -contamos con la momia que es visitable y analizable…- hasta la truculenta muerte del Infante Don Fadrique, propia de un drama calderoniano. El espectador se reúne con los hechos fabulados de su propia ciudad mientras que el invitado a su vez se puede empapar de ella hasta quedar hipnotizado.

El quid de todo esto reside en que el espectador acude al escenario original de la leyenda; está presente en su kilómetro cero donde las polifonías que entonan las monjas/actrices y el uso de candiles o piezas renacentistas consiguen llevarnos a otro tiempo.

Como sevillanos que son y que somos los del público en su mayoría, saben y sabemos que nos gustan los guiños entremesiles,-aquí fue Lope de Rueda innovó con sus pasos- y en el patio de este convento los recuerdo en la escena de las ánimas de ésos mismos personajes a quienes le dan un vuelco para mofarse de ellos mientras andan errantes por las galerías del convento. Y si queremos versos en puñados y algo de vibración, la apasionada interpretación de Mª Paz Sayago como Don Pedro. Brava.


A mi modo de ver, bien podría este espectáculo salir de Sevilla, aun siendo éste, como he dicho, su kilómetro cero. Cualquier convento español podría albergar estas leyendas de amoríos de madrastras con hijastros, de asesinatos entre reyes e infantes y de obispos tranfulleros. El problema residiría en que en otros conventos no encontrarían ustedes las tumbas verdaderas de algunos de ellos, ni todos cuentan con la Torre de Don Fadrique a la salida, ni el público reconocería las calles, plazas y riberas que bailan en las bocas de los personajes.



Es curioso que, tratándose de “monjas” las que nos aleccionan sobre historia y leyenda -mezclando en armonía ambas sin conocer límites- imitan a sus colegas los clérigos quienes, desechando el latín en su día para que se les entendiera con aquello de:


Quiero fer una prosa en román paladino

En el qual suele el pueblo fablar a su vecino


Las monjas, como ellos, siguen aquello del "enseñar deleitando" y de la captatio benevolentiae de la audiencia pretendiendo educar, instruir, aleccionar, presentando unos protagonistas que no todos encarnan cualidades morales . De ahí que lo visto parezca más un “eixemplo” en escena que una obra teatral al uso.


En definitiva, muy recomendable en este verano sevillano que no termina que castigar con los grados de más, e invitar desde aquí a todo aquél o aquélla que desee visitar nuestra ciudad para embeberse de leyendas in situ y disfrutar de un patio machadiano con fuente, inspiración y verso incluido.

7.11.2011

EL INCORRECTO de nuevo en la calle.

EL INCORRECTO ya está de nuevo en la calle.



Preestrenada en sevilla en diciembre de 2010 por sinele_teatro y abandonada por dicha productora, la obra vuelve a la luz.



Desde aquí mi agradecimiento a la revista LA TEATRAL y, especialmente, a Javier Berger por este gesto.



EL INCORRECTO, al menos, reaparece en forma impresa.



Estoy más que agradecido.



Podéis encontrar esta revista en teatros, bares, cafeterías para conocer igualmente todo el teatro que se hace en tanto en Andalucía, resto de España y Sudamérica.















foto: ismael múrtula y benjamín lozano en el incorrecto






7.07.2011

momentum 39_ alfombra vs. felpudo/red carpet vs.doormat (english version)

momentum 39_

X.- Leave me in peace.
Y.- That's right. Peace. You know, all I'm gonna give you is peace. That's why I'm going. That's why I'm leavin' you. That's why I'm gonna leave you in peace.
X (s/he thinks in silence).- Get out of my sight. But don't start moaning when you start your car. You'll never find the red carpet at the front door any more. I'll keep honors and symphonies for those who deserve them. Your feet didn't deserve to tread the floor, that's why a red carpet was set out for you after having won another battle, when you used to come back home, so triumphant... But now, you only show your wounds to me, you only give me your sorrow, you always avoid me and you never look for me; you're coming back barefoot due to oblivion not to decency. That's why you'll find just a threadbare doormat at the front door.
Y.- You really want me to leave you? Sure?
X.- You know what? For the first time in my life I'd have preferred you had appeared girded for battle.



from the play ©DEADLINES (the cliffs of the net) by c.h.c


Picture above: Ismael Múrtula.

7.05.2011

momentum 39_ alfombra versus felpudo

momentum_39

X.- Haz el favor de dejarme en paz.

Y.- Claro que sí. En paz. En paz es como voy yo a dejarte. Por eso te dejo. Me largo, si eso es lo que tanto quieres.

X (piensa en silencio).- Lárgate. Pero no te arrepientas cuando arranques el coche. Porque si te ocurre volver, la alfombra roja ya no estará frente a la puerta. Guardaré los honores y las sinfonías para aquél que los merezca. Porque una vez merecieron tus pies no pisar el suelo. De ahí que horas antes de tu llegada, mi alfombra roja se dipusiera ante ti, en honor a tu triunfo tras haber ganado otra batalla. Sin embargo, ahora, que sólo acumulas derrotas, que sólo muestras heridas, que sólo me traes la Pesadumbre, que sólo esquivas y no buscas, que vienes descalzo por olvido y no por decencia, un felpudo deshilachado te esperará a las puertas de mi casa.

Y.- ¿De verdad quieres que te deje en paz?

X.- Por primera vez me habría gustado haberte visto hoy en pie de guerra.



de la obra ©DEADLINES de c.h.c



foto arriba: ismael múrtula. el incorrecto.

6.30.2011

producción de "el incorrecto"_ indignación y pasotismo

hoy, 30 de junio, se cumple un año de la finalización de los ensayos que comenzamos en enero de 2010 de EL INCORRECTO, tal y como se nos pidió desde la producción y que acabamos -insisto- un dia como hay hace un año.

por contra, y una vez concluido nuestro trabajo -reparto y dirección- en la fecha prevista, la producción no había llevado a cabo sus objetivos. el montaje estaba terminado aunque sin fecha o lugar de estreno, ni todo lo que conlleva una representación sobre un escenario.

hasta el momento sólo ha habido un preestreno en diciembre de 2010 con una publicidad limitadisima  y una postproducción que brillaba por su ausencia.

quiero desde aquí manisfestar mi indignación -por lo visto sólo queda esto en los tiempos que corren- ante la falta de profesionalidad y compromiso de quienes me solicitaron realizar este montaje.

tanto los actores -benjamín lozano e ismael múrtula- como yo, autor y director de la obra en cuestión- estamos ante un vacío de información, sobre todo en lo que concierne a futuras representaciones y el desarrollo de la posproducción.

esto dos actores habían trabajado desde enero hasta junio con un contrato de palabra a fin de futuras representaciones. no se les ha comunicado nada al respeto. recuerden que estos actores hacen de su profesión su único modo de vida, y que los meses de trabajo y tiempo que han invertido, por ahora, no se han visto en modo alguno recompensado.

el trabajo de meses de ensayo, el dinero y la ilusión invertida ha caído en saco roto o desaparecido.

cuídense de encargos de esta índole.

los responsables estaban en este link que ha borrado: Eran D.P, A.G. y M.M.: http://www.elincorrecto.com/web/tecnica


6.27.2011

no soy tu airbag_ momentum 38 ©DEADLINES

momentum 38_

X.- Llevo semanas llamándote.
Y.- Lo sé.
X.- Mirada.
Y.- Que sí, que lo sé.
X.- Que sabes que llevo semanas llamándote y como si nada. Mirada.
Y.- Mirada.
X.- Pero, serás...
Y.- Seré, ¿qué?
X.- Mirada
Y.- Mirada
X.- Déjame y cállate.
Y.- No. Ahora debes escuchar.
X.- No. No voy a escuchar. No te voy a escuchar. En realidad no quiero escuchar. No sirve de nada escuchar.
Y.- Pues tienes que escuchar. Tienes que escucharme. Escuchar, escucharme y callar.

miradas+silencio

Y.- Entonces, ¿para qué me llamas? ¿Para que te escuche sin poder contradecirte?
X.- Joder...
Y.- Vamos, atrévete, dime lo que soy. ¿Qué es lo que soy? ¿Ruín? ¿Un bicho? ¿Un desconsiderado?
X.- Cállate.
Y.- Mejor te voy a decir lo que no soy.
X.- No quiero escuchar más.
Y.- Yo no soy tu airbag. No soy tu puto airbag.
X.- Espera porque me voy a descojonar.
Y.-Que no estoy aquí para cuando tú quieras o te apetezca o te convenga estamparte contra lo que sea. Porque cuando el airbag te falla, muerdes. Y aquí ya no tenemos ganas, no tenemos tiempo para lamernos las heridas de tus mordeduras.

silencio
Y.- Te vas.
X.- Asiente.
Y.- Tienes derecho a réplica.
X.- Niega.
Y.- Puedes responder. Todavía puedo escuchar. Puedo escucharte.
X.- Sonríe.
Y.- Veo que tú no.
X.- Sonríe.
Y.- Que te vaya bonito.
X.- Sonríe.

silencio
Y /OFF.- Mientras te alejabas, podía ver tras de mi algunas gotas de sangre: causa y efecto de cómo se acababa de desprender tu figura de mi corazón.

X /OFF.- Mientras me alejaba, podía ver tras de mi algunas gotas de sangre: causa y efecto de cómo se acababa de desprender tu figura de mi corazón.

oscuro

de la obra ©DEADLINES_2011