12.06.2012
12.01.2012
A propósito de un primer ensayo_ 30/11/2012
El actor llegará siempre al ensayo en un estado mezcla de cándida ignorancia y de estupor, pues desconoce, como si se tratara su primera vez, la línea que debe cruzar. Aun trayendo su equipaje asegurado y siéndole familiar la ruta a seguir en mayor o menor medida, sin embargo, una vez pise la escena, más vacía que nunca, y se enfrente a una directriz sucinta, al sonido de una melodía de fondo y al de su propia voz, se desarmará a posta, para dar la bienvenida -si así lo desea- a un nuevo estado de gestación fútil, grácil, pasajera, que deberá alimentar, si así lo desea.
Por ello, la indicación habrá que acercársela con sigilo; alentar cuando proceda, y señalarle que el ancho del camino puede estrecharse tanto que acaso habrá de abandonarlo en algún momento y no volver a él jamás. Se irá perdiendo el actor -única materia escénica- a medida que se vaya ganando, y viceversa. Todo es negociable. Todo será momentáneo.
El actor siempre llegará al ensayo con la desmedida seguridad de un viajero experto aunque sabe el guía le pueda salvar de lo que siempre desconoce: a él mismo.
NOTA BENE: Enhorabuena a todo/as participantes de ayer tarde y gracias por vuestro respeto.
Foto: Benjamín Lozano, en los ensayos de mi obra ©"El Incorrecto" (Sevilla, 2010-2011)
Foto: Benjamín Lozano, en los ensayos de mi obra ©"El Incorrecto" (Sevilla, 2010-2011)
11.18.2012
Run_
"... But I will run until my feet no longer run no more / and I will kiss until my lips no longer kiss no more ... "
Amy Macdonald
11.16.2012
Reseña y entrevistas VIAJE A LA LUNA_de García Lorca_Producciones Imperdibles_Teatro Central sevilla 15 nov
Al completo, reseña y entrevistas aquí: http://www.masteatro.com/critica-de-viaje-a-la-luna/
EXTRACTO: "... No voy yo a descubrir precisamente América ahora, al decir que el Nueva York de los años 20 destartaló los cimientos anímicos del poeta granadino y removió, al son hiriente del surrealismo, aquellos sintagmas con los que el bardo andaluz describía, casi sin meditarlo, como un juglar, una realidad andaluza medieval y angosta de miras o el retrato visceral y rural de sus gentes. En su coqueteo fugaz, sintético, con el mundo del celuloide, amenizado por su amistad con Buñuel y Dalí, Lorca depura al máximo y destila sin compasión el verbo hasta dejarnos como legado brotes de angustia, pespuntes de agonía y bosquejos de lo que para él encarnaba y descarnaba lo más Oscuro del Ser Humano: Amor y Violencia.
Producciones Imperdibles despliega para ello sus alas y ofrece un medido trabajo donde conjuga, como en montajes anteriores (Siete Pecados Capitales), palabra, danza, imagen y música. Estampas como la del pez moribundo (vibrante, límpido en la ejecución de sus movimientos y ritmo, Juan Melchor); el diálogo de rabiosa actualidad al hablar de amores rápidos (Juanfra Juárez y Eva Gallego) y la música en directo (siempre de agradecer) con Roca, Pipió y David Ruiz regalándonos, sonidos tribales, inquietantes cuerdas, así como retazos de cándida melancolía, destacaría yo principalmente de esta nueva peripecia, arriesgada de un Lorca glacial y escurridizo, de la compañía sevillana... "
11.05.2012
crítica doble_JUICIO A UNA ZORRA/NOUS ÉTIONS ASSIS SUR LE RIVAGE DU MONDE_teatro central sevilla 5 nov.
Un extracto de mi visión. El resto en
http://www.masteatro.com/critica-de-juicio-a-una-zorra-y-sentados-en-la-orilla-del-mundo-en-el-teatro-central-de-sevilla#more-2934
http://www.masteatro.com/critica-de-juicio-a-una-zorra-y-sentados-en-la-orilla-del-mundo-en-el-teatro-central-de-sevilla#more-2934
"... la archiconocida Carmen Machi, poderosa Helena, exponía su tormenta: curiosa estampa e idéntico cromo, paralela ceremonia o rito parejo con el que La Espert también enarbolaba en el Lope tiempo ha la violación de su Lucrecia. Texto excesivo en su información mitológica donde uno como espectador queda más impresionado por la capacidad memorística de la actriz que por lo que nos quiere contar. Me contaron una vez que el misterio debía estar bajo la alfombra... Innecesaria acumulación enciclopédica para un público profano en la materia que -por lo que se deduce del caluroso aplauso y vítores -estimo que comprendió y, si no, valoró tan ardua verbigracia. Desenfreno actoral, por encima de todo, el de La Machi: a raudales, todo a raudales. Eso es un spring escénico y lo demás es tontería ... "
"... en la puesta en escena de Sylvie Nys vi a una suerte de Calibán defendiendo su isla, su territorio, y a una dama pizpireta y respondona que pretendía conquistarlo a él o a su parcela. Este Calibán, tosco y arrogante, contundente y marcial, podía ser el Otro o tal vez nosotros mismos defendiendo lo nuestro o imponiendo lo que pensamos que es nuestro... "
"... ¿La naturaleza es de la naturaleza o pertenece al Hombre pues aquí nos colocaron o aparecimos o nos trajeron? ¿ ¿Quién tiene razón el salvaje o el civilizado? ¿Quién coloniza a quién? ¿Quién sufre el llamado "síndrome de Próspero", el recién llegado que se impone de momento o el que ya estaba que impone feroz su ley?... "
11.01.2012
momentum 31_ Nueve números
momentum 31_ (de mi obra ©DEADLINES)
a.- Buenos días.
b.- Buenos días...
a.- Ha sido...
b.- No.
a.- No, ¿qué?
b.- Que no me digas lo que estás pensando, por favor.
a.- Pero, ¿se puede saber por qué?
b.- Por favor, no...
a.- ¿No puedo decirte que ha sido un placer?
b.- No, porque como nunca más lo será, no quiero oírlo.
Silencio
a.- Te entregas demasiado.
b.- (Aparte) Me entrego cuando sé que tengo que entregarme. Cuando me lo pide el cuerpo. Cuando el alma me lo pide. Cuando mis cinco sentidos se ponen de acuerdo y me gritan
todos a la vez, vamos, ahora, entrégate, y ahí voy yo con todos ellos. Y mi piel que también
participa. Y todo se me traduce en besos que a puñados se desparraman y que no los puedo
controlar.
Claro que me entrego. Hasta que el cielo se me acerca y me grita, si no tienes bastante, venga, puedes continuar. Y tus ojos que me confiesan las mil maravillas que prefiero no oír. Claro que me entrego. Me entrego hasta cuando sé que voy a perderlo todo. Hast cuando sé que sólo me
dejarás nueve números que no servirán para nada. Me entrego con agonía a ver si así, en vez
de nueve números, me das nueve siglos y puedo respirar en paz.
a.- ¿Café?
b.- ¿Me darás tu número?
a.- ¿Café o té?
b.- (Aparte) ... y porque sé a ciencia cierta que tú nunca vendrás a buscarme.
Foto: Benjamin Lozano (Actor) de la obra ©El Incorrecto.
momentum 5_acordes rodando por los suelos
momentum 5
a ó b.- Quien lo probó lo sabe, y yo ya lo sé. Sé cómo era él de arriba a abajo, de izquierda a
derecha, de noche y de día. Lo sé porque él sabía cómo era yo en la tarde y en la mañana, de
dentro hacia fuera y vuelta del revés.
Pero ahora él empieza a desdibujarse: primero desaparece su cuello, luego sus dedos, ahora su
espalda... y para de contar...
Los dos, tras probarnos y sabernos, ahora sólo nos queda olvidarnos, porque el miedo nos brindó
una de sus visitas.
Me dijo que para abrir una puerta había que cerrar otra, y que para pensar en dos, mejor ni pensar. También me dijo que para vivir con dos lunas, mejor que no anocheciera. Mejor detenerse, me dijo, mejor no dividir. Mejor enterrar, añadió mientras se vestía. Y yo le dije: espera, espera antes de irte, ¿tú sabes que es lo peor? ; y se giró, me miró y yo le contesté: lo peor es imaginar lo que podía haber sido.
Y como no tuvo suficiente, tensó el arco y me lanzó lo siguiente: Lo peor ha sido haberlo probado, porque ya lo sabemos.
Quien lo probó lo sabe. Y en ese momento exacto, con los acordes rodando por los suelos, bailando con Gardel de fondo, los dos, él y yo, lo supimos.
de mi obra ©DEADLINES
foto original de Virginia Guzmán vyguzman@gmail.com
modelo: Joao Alvés http://www.facebook.com/joao.alves.5686?fref=ts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)