3.23.2011

sin siesta = reflexión

mejor pensar que tenemos caducidad. así escuece menos cuando te eliminan. y así se justifica mejor cuando eliminamos o ya hemos eliminado. es de locos pensar que somos perpetuos, que podemos ser perennes en el día a día del Otro.
las proporciones de nuestra maleta son las que son, así que eliminemos cuando hacer hueco sea imposible. es ley.
la cosa es que nos pasamos media vida haciendo hueco para reconocer al final que lo que hemos estado transportando en nuestra maleta durante mucho tiempo se ha terminado pudriendo. he ahí nuestra caducidad.

3.18.2011

escarbando...

... escarbando me he encontrado esto: un monólogo antiguo.

pero antes, como dato curioso, contaré que cuando actuamos en su día en el Gran Teatro de Huelva, el personal que trabajaba allí nos comentó una vez que la actriz interpretó este texto: un poco tavoriana, ¿no? y yo le contesté: que yo sepa Távora no tiene el copyright de las madres mediterráneas. A lo que siguió: ya... bueno... pues entonces lorquiana, ¿no? y yo le contesté: el copyright lo tienen los griegos, pero no los de ahora, los de entonces...
Creo que siguíeron pensando que yo era sobrino de Salvador Távora... En fin, en casa del herrero... 


PERSONA: LA MADRE.
LUGAR: CAMPOSANTO EN LA MENTE DE LA MUJER..

He dormido... Digamos mejor que he tenido dormir. Y me he levantado. Y me he tenido que mirar en el espejo. Me he lavado, peinado y vestido. He ido al supermercado. He hecho la comida y me la he tenido que comer, pero esta vez la he dejado reposar en el estómago. Luego la siesta obligada, vestirme de nuevo y al trabajo.
Querría eliminar esta serie mecánica y no dejar de dormir, y si me despierto, andar desnuda y hambrienta, despeinada y sucia; si acaso me dieran de comer algo, vomitar de inmediato lo que fuere... Quisiera dirigirme a la pobreza más absoluta; nunca más el tener que o hacer por. Quisiera que la apatía me amarrara a la pata de la cama para no acudir más a los espejos. Quisiera no sentirme alimentada, así el dolor podría husmear allá por donde quisiere, levantar la tierra con su hocico por si encuentra otro dolor.
Yo descansaría si no tuviera que acudir más al bálsamo del recuerdo. Descansaría si tuviera que ayudarme de su imagen para que no me digan tanto cuánto lo siento por usted, cuánta debe ser su pérdida, ¿verdad señora? ¿Pero por qué no ando por ahí desnuda y hambrienta o dando voces como una loca?
La cama se ha quedado vacía. Aquí ya no sabemos dónde colocar la mente para que se alivie. Durante la noche la memoria hace estragos. Ya no sabemos hacia dónde mirar, o qué fotos poner. Gritamos el hueco que nos ha dejado y nos rebelamos ante esa dichosa cama que fue quitada de enmedio para no recordar.

Es terrible ver que no estás por ninguna parte.

Suenan unas llaves, la puerta se abre, creo que vas a ser tú y no eres... No eres, pero fuiste y no serás nunca más. ¡A golpe de memoria te haces hueco en mí pero no logro rozarte!
Hay días en los que la memoria aprieta mientras los calmantes reposan en el fondo del mar.
El grito se cuela alma adentro y estalla para no dejar títere con cabeza.
Hay algo denso en el aire. Tan denso que daña al pasar por la garganta.
Seguir viviendo a partir de lo que te ha ocurrido es como caminar sobre agua.

Hoy llueve mucho. Pero no importa. Tenía que venir, ¿sabes? Yo hoy tenía que venir.


©Miserere meum . Dirección y autoría: carlos herrera carmona.
Taller de Teatro Clásico Sevilla.
Foto: María del Mar Tercero. Teatro Alameda. Sevilla. 2002.


3.17.2011

alivio

Es lastimero dejar una puerta entreabierta.
La corriente no es ventajosa. El aire que se escurre por ahí nunca trae consigo nada recomendable.
Mejor cerrar aquellas puertas que esconden más que muestran.
Porque el sosiego llega con la oscuridad, aunque ahora pueda sonar un poco desproporcionado.
La puerta cerrada.
¿Que qué mano la cerró?
Algunos pensarán que ésta, y otros, que aquélla. Y qué más da.
Los bandos se organizan solos y solos cavarán sus trincheras; y al final, con las fuerzas reservadas, habrán cavado las tumbas de todos los participantes.
Mejor la tumba que la promesa carnívora.
Mejor que la puerta se cierre.
Los personajes no merecen ir de puerta en puerta.
Mejor en su cajón de sastre.
A la espera de la verdad y no de la promesa débil, enferma y vaga.
La puerta al fin cerrada.
Y caso cerrado.



NOTA.- estas palabras no pertenecen a un texto teatral. es una declaración.

3.13.2011

canto de sirenas_




momentum_ 26

a.- Desapareciste.
b.- Oí un canto de sirenas.
risas
a.- No me vengas con chorradas.
b.- Así es la vida.
risas
a.- Yo alucino contigo.
b.- Pareces nuevo en esto. ¿No sabes que las cosas funcionan así?
a.- ¿Ah sí? ¿Sin decir ni por ahí te pudras?
b.- Pues sí.
pausa
a.- Pero, ¿tú te crees que puedes ir así por la vida?
b.- ¿Y tú? ¿Tú sí que puedes ir así por la vida?
a.- ¿Cómo?
b.- Pues así. ¿Esperando que los demás cumplan tus reglas, tu protocolo? Aquí no tenemos por qué saber de qué color son los ojos del otro, ni a que huele, ni si es verdad que fuma o no, o si tiene 20 hijos o si prefiere la playa a la montaña.
a.- Mejor estar desaparecido, ¿no?
b.- ¿Ves? ¿Ves como es mejor así? Es mucho mejor desaparecer. Así no hay dolor. Es mejor que las sirenas te atrapen en su red, o con una pantalla que te acerque hasta donde tu quieres llegar y que te protege de todo.
pausa
a.- Algún día esas sirenas te arrastrarán a lo peor.
b.- Puede: por lo pronto ya me han arrastrado hasta ti.
oscuro

3.10.2011

aclaración

1.- los contínuos clips, las fotos, los textos que emito en la Red de la pieza llamada EL INCORRECTO, es tan sólo mi queja e indefensión ante un equipo de producción/distribución que la mantiene varada hasta no sé cuando.

2.- nada que ver como una publicidad arbitraria u onanista.

3.- sirva este recordatorio virtual -estéril siempre al tratarse de Teatro- como única manera de mantenerla en la memoria.

4.- no hablar yo de ella sería como desconectarla de la máquina que la mantiene viva en su coma.

5.- Tu verdad no; la verdad / y ven conmigo a buscarla. /La tuya, guárdatela.  A. Machado.

Sevilla Directo el incorrecto entrevista Carlos Herrera Carmona).mpg