4.15.2013

DIRECCIÓN_ rodaje RESET

Ayer domingo tuvo lugar en las instalaciones de Digicromo (Sevilla), la segunda sesión de rodaje de la serie en inglés RESET.

El guión de dicha serie está escrito y digirido por Alfredo López Guede. Mi participación en este proyecto consiste en la dirección de actores así como interpretar a uno de los personajes del reparto.

En las fotos: Alfredo López, Rocío Hidalgo, Anmi Lámar, Angel Guede, Juan Cano, David Pavón y un servidor.












4.09.2013

MÚSICA_ My Advice (studio): segundo sencillo







Tras ©SO QUIET, llega el segundo sencillo ©MY ADVICE.
Su versión demo, en su primera semana en lista, alcanzó el top 8 de la web internacional de música soundclick. Su versión estudio, lanzada el 10 de abril, ha alcanza a los cuatro días el top 12.

Ahora pueden ya escuchar la versión estudio de dicho tema con la extraordinaria y singular producción y arreglos de Psicolorama en el siguiente link:



Gracias por el seguimiento y agradecemos que la difunda si es de su gusto y agrado :)

4.07.2013

MÚSICA: My Advice_ 10/4/2013



Este miércoles día 10 de abril podrás escuchar  mi tema MY ADVICE, segundo sencillo de nuestro trabajo "Ready for the Feast", con la producción musical de Psicolorama.

This Wednesday 10th April you could listen to my song MY ADVICE, second single from our album "Ready for the Feast". Musical arrangement by Psicolorama.

Únete / Join us: 






CRÍTICA: EL CAFÉ_teatro de la abadía_teatro central 6 de abril_sevilla


Extractos de mi opinión sobre dicho espectáculo ayer. El resto en:
 http://www.masteatro.com/critica-de-el-cafe-la-comedia-del-dinero/

"... … el reparto derrocha energía por los poros y, con el único contacto de un beso, sin existir más que un martilleante verbal fencing, ni siquiera un cruce de miradas, provoque, desate murmullos imparables durante las casi dos horas de representación en señoras con laca abundante y señores con ojos como platos antes la curvas peligrosas y chascarrillos visuales y cabareteros de las actrices... "


" ... … todo está más podrido que en el reino de Dinamarca,  que todo haga aguas, que lo de por el interés te quiero Andrés, el hoy por ti mañana por mi, el cría cuervos que te sacarán los ojos, el si tú, reina, yo emperatriz, sean máximas cáusticas en un lodazal que salpica pus a nuestra cara con más rotundidad que un telediario; porque ahí radica la excelencia de este montaje descarnado: no en hacernos meditar, sino en reñirnos, en insultarnos justamente por eso: porque no nos estamos deteniendo el tiempo adecuado para detenerlo: ande yo caliente… Seguimos comentando en bastidores y quejarnos sólo de un día para otro. Jemmett/Fassbinder lo demuestran: remover, conmover, promover pensamientos, conductas. El reparto nos ayuda y se abre en canal hasta el agotamiento -me gusta esa suspensión, ese detenimiento por la extenuación de la comunicación de sus mensajes, regidos por el verso de Yeats “miradas en blanco, despiadadas como el sol”. Y surge la magia: una cancioncilla country opera a modo de bufón y, tranquila, sencilla y pícaramente, y nos canta el genocidio de los bancos y sus alegres banqueros, sus consecuencias nefastas y lo más crucial: que fue, que es y que seguirá igual. Y nosotros, en suspenso, con las miradas en blanco, despiadadas como el sol…"



" ... … Goldoni, quien, como tantos otros, empezó a levantar la alfombra con sumo cuidado, así, como quien no quiere la cosa, y comenzara a espolvorear la suciedad y darle forma sutil y nos dejara el retrato de una sociedad que él mismo consideraba ya hedionda, y más en Venecia: celestial por arriba, pútrida por abajo, como cualquier ciudad sureña que sólo vive de su pasado glorioso y que fue -y puede seguir siendo- nido de hampones, pícaros y contrabandistas: eso sí, alegre donde las haya, como en este café: allegre, vivace ma non troppo, con afán suicida... " 





3.31.2013

©Infectado_ de la obra ©DEADLINES_



momentum_

X.- Me has contagiado tu pereza, tu abandono y tu desdén.
Y.- No nos pasemos ahora la patata caliente.
X.- No nos pasemos mejor.
Y.- Mira, te quisiera preguntar…
X.- ¿Desde cuándo no preguntas?
Y.- ¿Cómo? ¿Que desde cuándo no pregunto? ¿Desde cuándo no preguntas tú?
X.- Desde que tú me contagiaste la pereza para comunicarme.
Y. (risas).- Y lo otro…¿Cómo era lo otro? Ah. Mi abandono…
Pausa
X.- Sí. Tu abandono. Abandonando lo que nunca debiste abandonar.
Y.- Sermones, ni uno. Quedas advertido.
X.- Muerdes, como de costumbre, la mano que mejor te da de comer.
Y.- A qué llamarás tú alimento.
X.- A lo que más te hace falta: a que te escuchen. ¿O es que ya no hay que escucharte? 
Y.- Tal vez no.
X.- Pues ahí tienes la prueba de lo último: tu desdén.
Silencio
X.- Contagiado quedo y tranquilo me voy.
Y.- ¿Te despides?
X.- Me despides.
Y.- Qué desgaste.
X.- Ahí está. Ahora toca que descansemos el uno del otro.
Y.- (Mirada)
X.- ¿No me digas que te lo estás pensando?
Y.- (Mirada)
X.- Vaya. ¡Te lo estás pensando! (risas)
Y.- (Mirada)
X.- En efecto. Te lo has pensado. (risas)
Y.- Tal vez…
X.- Bueno, bueno, bueno: una propuesta, un acercamiento, un intento de. Me sorprendes...
Y.- (Sonríe)
X.- (Tras una breve pausa).- No.
Y.- (Mirada)
X.- Estoy infectado.
Y.- Yo podría intentarlo...
X.- Estoy infectado por tu pereza a la hora de intentarlo todo.
Y.- Yo no te dejaría… De hecho nunca te he olvidado, sino que sólo...
X.- Estoy infectado por tu abandono a la hora de alejarme sin remordimientos.
Y.- Allá tú.
X.- Infectado por…
Y.- ¡Qué me importa ya!
X. (Tras una breve pausa) .- … tu desdén…
Silencio

3.28.2013

DARÍO FO: su mensaje_

Y sobre todo, y lo digo yo, compañerismo, apoyo externo e interno -que el enemigo está fuera- y de paso, que los que encarguen obras, que las paguen, y que se jacten menos de "hombres de teatro" de cara a la galería y por debajo, incumplen, se chotean y hacen, como sólo ellos lo saben hacer, mutis por el foro...

Darío Fo: duro y a la cabeza, mensaje por el Día Mundial del Teatro 2013

Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los comediantes al expulsarlos del país.
Actualmente, los actores y las compañías teatrales tienen dificultades para encontrar escenarios público…s, teatros y espectadores, todo a causa de la crisis.
Los dirigentes, por tanto, ya no están preocupados por controlar a aquellos que les citan con ironía y sarcasmo, ya que no hay sitio para los actores, ni hay un público al que dirigirse.
Por el contrario, durante el Renacimiento, en Italia, los que gobernaban, tuvieron que hacer un esfuerzo importante para mantener a raya a los Comediantes, pues reunían abundante público.
Se sabe que el gran éxodo de actores de Commedia dell’Arte tuvo lugar en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde fueron acusados de ofender a la ciudad santa. En 1697, el Papa Inocente XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.
En la época de la Contrarreforma, el cardenal Carlos Borromeo, que estuvo activo en el norte de Italia, se consagró a la redención de los ‘niños milaneses’, estableciendo una clara distinción entre el arte, como la máxima expresión de educación espiritual, y el teatro, la manifestación de lo profano y lo vanidoso. En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así: “Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos. Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables.”
Por tanto, la única solución a la crisis se basa en la esperanza de que se organice una gran caza de brujas contra nosotros y especialmente contra la gente joven que desea aprender el arte del teatro: Una nueva diáspora de Comediantes que, desde tal imposición, sin lugar a dudas provocará beneficios inimaginables por el bien de una nueva representación.