1.22.2013

Guitarras, cámaras y una Sevilla liliputiense_

Alejado durante este tiempo de las salas de teatro y a la espera de que algunas de las representaciones que pretendo ver arriben a Sevilla, o bien aúpen a las de aquí al escenario, me mantengo entretenido. Por un lado, como algunos ya saben, finiquitando y grabando el resto de mis temas de una colección a la que he llamado -por aquello de mi impaciencia y hambruna- READY FOR THE FEAST, donde se incluyen diez temas propios en inglés y uno en español con la colaboración de mi amigo y músico desde hace décadas en nuestro quehaceres teatrales, Manuel Caballero, así como el asesoramiento vocal de Lola Serrano (Soprano)  y Prado Márquez (Directora de coro).
El primero en salir ha sido SO QUIET. Y luego vinieron los trillizos: MY ADVICE, DON'T y TEARS, donde el amor equivale a rendición o nulidad  y el daño propio se revuelve para convertirse en motor de búsqueda.
En este enlace los podéis escuchar: 

http://www.soundclick.com/bands/default.cfm?bandID=1277488&content=music 

Por otra parte, dirigiendo estoy el reparto de la serie en inglés RESET escrita por Alfredo López Guede de Digicromo Producciones: un trailer a punto de ser rodado y un elenco actoral dedicado y obediente, animado y sorprendente.

De puntillas por este nuevo mundo de acordes sin acuerdo alguno, logrando mantener el índice de la creatividad a un nivel que permita seguir creyendo y convenciendo, destartalando y asombrando -en peor o mejor medida- a más de uno. Podría narrar y elucubrar, sin embargo, lo resumiremos en un castizo refrán que me viene como anillo al dedo: quien tenga las uñas largas, que toque la guitarra... Máxime cuando en esta Sevilla, el más mínimo conato que se ejecute en aras de la creatividad, corre el riesgo de ser traducido en sombría mueca de asombro, en cejudo y airado ceño, el cual, más que perplejidad, denota molestia. Este caserío asmático donde emergen ateneos de alto y bajo copete que creen maringonear cada sustrato cultural de esta urbe, urbe que, por encima de todo, siempre se ha destacado por su picaresca, su hampa y su malicia y por presumir de ser idóneo escondite para que un rufián pudiera esconderse en la Europa en nuestros Siglos de Oro; burdel con olor a incienso; feria de vanidosos y anaquel pinturero donde el Teatro recauda más fieles en sus aceras que en las tablas.
En mis genes tartésicos claro que también transporto tan sorprendente herencia de la cual, ora bien podría presumir para que el viento soplara a mi favor, ora más bien me suelo asquear, aunque prefiero pensar que esto, pensar, puede ser la única vacuna para no hundirse en este gazpacho sureño; también intentarlo y no mirar, ni hacia atrás ni hacia los lados, por si acucian los ateneos hispalenses, caldos apetecibles para que Jonathan Swift nos regalara su visión más caústica y delirante. Amén.

1.16.2013

My music: ©Tears_


Uno de mis temas, producido por Psicolorama, también  lo podéis oír en el siguiente link:

http://www.soundclick.com/bands/page_songInfo.cfm?bandID=1277488&songID=121


©Tears / Lágrimas_ (Traducción al español)_

Tú que sólo sueñas con tus sueños,
Tú que nunca te decides.
¿Qué puedes hacer por mi
Si lo único que quieres es cruzar el cielo?

Nunca alcazaremos el sol.
Nunca respiraremos con libertad.
Nuestro amor desaparecerá.
Desesperación, rechazo y lágrimas.

Yo que sólo sueño con mis miedos,
Y tú que nunca te decides,
¿Qué puedo hacer por ti
Si una vez me dejaste morir?

1.08.2013

Si te gustan mis canciones/if you like my songs




Si te gustan mis canciones y quieres contribuir a la grabación de mi album READY FOR THE FEAST, puedes hacerlo a través de Paypal.

If you like my songs and you want to contribute to the recording of my album READY FOR THE FEAST, you can do it on Paypal.

A todo/as aquello/as que participen, aparecerá su nombre y foto en la portada del CD así como la publicidad que quieran hacer de sí mismo/as.

Those who participate with their donation, their pics and names will appear on the cover of the CD and the publicity they want to do about themselves.

Mis temas se pueden escuchar en el siguiente link
You can listen to my songs in the following link:

SO QUIET (unplugged and album version)
MY ADVICE (unplugged)

http://www.soundclick.com/bands/default.cfm?bandID=1277488

Muchas gracias/thanks a lot.

1.07.2013

nueva temporada_

Fin de las navidades. Vacaciones con familia, con amigos lejanos y cercanos... como siempre ha sido. Vacaciones ensayando con actores fieles y grabando temas, cantando, tocando, aprendiendo, jugando siempre. De eso se trata. Y si lo que tenía que salir a la luz en el 2012, al final no salió, por algo será: mejor que el anillo de una reina quede custodiado y sin ser visto en su torre que expuesto al saqueo de los piratas.

1.02.2013

My music: ©my advice_



Tras ©SO QUIET, viene ©MY ADVICE (demo). Y siempre, siempre de puntillas por este nuevo mundo.
La podeis escuchar en el siguiente link:

http://www.soundclick.com/bands/default.cfm?bandID=1277488

Traducción al español:

©MI CONSEJO_

No voy vender mi corazón

A precio de ganga.

No voy a vender mi alma

Pues ya eché todos mis dados.

No voy a vender mi pensamiento

Pues hoy es un nuevo día.

Y no voy a vender mi vida

Antes echaría a correr.

Estribillo:

Muérdete la lengua

Piénsatelo dos veces.

Muérdete la lengua

Es mi consejo.

Las cosas por muy pequeñas que sean

Pueden arañar un corazón.

Un mirada, un roce o una palabra,

Me parten en dos.

(Estribillo)

Abrázame fuerte

Ahora que estoy cayendo.

Eres mi estrella

No me defraudes,

Me dices tú,

Te digo yo.



12.24.2012

valoraciones escénicas fin 2012_





Partiendo de mi idea -cada vez más personal- de que el crítico debe actuar como guía y no como lobo feroz en este oscuro bosque de las artes escénicas, y, como suele ser habitual en estos días últimos del año donde se destaca lo que más nos ha impresionado o permanecido en la memoria, ahí va mi propuesta como colaborador de masteatro en Sevilla:



Obra Teatral_



-El Busón
de Francisco de Quevedo. Dirección y adaptación: Alfonso Zurro. Cía. Teatro Clásico de Sevilla.
-El Nacional. Dirección: Albert Boadella. Cía. Els Joglars



Danza_



-Oedipus/Bêt noir, de Wim Vandekeybus



Musical/Ópera/Flamenco_



-Lapsus: Desconcierto acústico. Cía. El Cuarteto Maravilla

-Acabaré Jondo (Café Cantante). Teatro Quintero. Dirección Estrella Távora



Entre los actores_ Juan Diego (La lengua madre, de Juan José Millás)



Entre las actrices_Blanca Portillo (La avería, de Dürrenmant)



Ni qué decir tiene que, en general, he disfrutado una vez más viendo y, sobre todo, aprendiendo del teatro y la danza que ha recorrido los diferentes espacios de Sevilla. Desde aquí mi agradecimiento a las salas a la hora de responder a mis peticiones y al seguimiento de mi trabajo.

A pesar de esta tempestad, el Teatro, como Próspero, se resiste a naufragar y empuña así su je ne sais quoi para ser absoluto protagonista. Siempre ha sido así. Torres más altas han caído, pero este arte, turris fortissima -como la Giralda… J -, no cae.


Felices Fiestas desde masteatro_sevilla y hasta la temporada año que viene

12.16.2012

Crítica de LA LENGUA MADRE, de Juan José Millás por Juan Diego_teatro lope de vega sevilla 16 dic




Un adelanto de mi crítica. En breve, más, en masteatro.com

" ... Uno, que es crítico por accidente, autor de teatro accidentado y filólogo por aquello de la simpatía a los idiomas, asistir a la función de hoy y ver a Juan Diego cómo nos cuenta la historia de Millás supone el siguiente regalo: volver a ver a la Palabra, desnuda y desafiante, dardo, sobre la escena. Uno, que también salió ayer conscientemente vapuleado en el sentido más catártico y positivo de la palabra, de las serpentinas humanas de Wim Vandekeybus al otro lado del río, hoy, en el vacío oscuro de la escena, donde no suena más sinfonía que la declamación pausada y entrañable, medida y condensada, justa y contenida, de Juan Diego, vuelvo a escribir hoy domingo positivamente sobre lo que he visto, sentido e interpretado (y siento que a más de uno y a más de una le subleve cuando escribo tan rebosante de optimismo y desmesura, qué le vamos a hacer si ambas me han gustado…).

El público de hoy, que ha entrado de lleno en la supuesta “conferencia” de tan respetado “conferenciante”, escuchaba y miraba, como si mirándole más fijamente pudiera desentrañar aún más de lo que el propio actor ya nos estaba contando… Contando… Sí, un actor que “cuenta”, por fin, prácticamente al oído, con suavidad, para que le demos la bienvenida a la ponzoña acertadísima que emprende Millás contra la injustica, la hecatombe económica y la mancillación del lenguaje. Y el público murmuraba y le piropeaba en susurro desde sus butacas. Tal vez estemos deseosos de éso, de que un actor controle la Palabra y nos la comunique denunciando lo que hay que denunciar.

“Palabras embajadoras”, las llama. Reales sintagmas que nos confunden y nos separan, los llamo yo. Un monólogo tan metateatral como metalingüístico. Me recordaba en algunos instantes a Rafael Alvarez “El Brujo” en los malavarismos filológicos, aunque Juan Diego hará uso de un estilo menos juglaresco, más dandy. Ambos, por supuesto, dueños y señores del verbum... "