10.12.2011

premios escenarios 2011_sevilla_ las imágenes

Con la genial María Alfonsa Rosso, nominada intérprete femenina por "Ultimos días de la puta libertaria"






Nominaciones




Entrega del premio intérprete femenina a Paz de Alarcón por "El baúl de la Piquer"









Discurso de apertura de Jose María Roca/Producciones Imperdibles




Actuación Maravilla Gypsy Band



Premio a Lucía Vazquez de Danza por "7pecad2 capitales"_ Prod. Imperdibles.





Fin de fiesta_premiado/as

teatro duque + teatro fiesta = prevenido telón! (premios escenarios sevilla 2011)






este artículo también se encuentra en:

http://www.masteatro.com/premios-escenarios-sevilla-2011

Los festeros metales y tambores coloreados por los cimbreos de cinturas de Maravilla Gypsy Band dio el pistoletazo de salida ayer noche en el Teatro Duque/Imperdible a los Premios Escenarios Sevilla 2011, y con ello el surtido batallón de producciones escénicas que se desarrollarán en la capital hispalense a partir de ahora.


Un patio de butacas sin butacas preparado así para el evento donde invitado/as, cómico/as, bailarine/as, profesionales de esta galaxia sureña teatrero/teatral, jurado -donde me incluyo- amigos y familias, tomaban sus copas, picoteaban, reían, jaleaban, se inquietaban, aplaudían y alguno/a que otro/a se contoneaba al ritmo y compás de la sui generis y dulce bullanga de la banda callejera y sus notas. La entrega de premios y la apertura del Fest se convirtió en un encuentro distendido, ameno y sobre todo, cercano. En esta tierra mía donde tanto nos gusta eso de estar de pie birra en mano, comentar y requetecomentar, beber, también sabemos estar sin perder puntada, ni juicio, ni espíritu crítico de cuanto nos rodea. Se contó y se reclamó todo regado de rigor, emoción y simpatía. Canon hispalense per secula seculorum.


Tras un video de presentación donde se aglutinaba gran parte de los espéctaculos de la ciudad de Sevilla de la temporada pasada, el director de La Imperdible Producciones, José María Roca, analizaba cifras y letras de la situación escénica hispalense en España llegando a la conclusión de la afortunada posición de Sevilla en este ranking. A su firme misiva de seguir en la brecha, se uniría más tarde uno de los premiados, Juan Dolores Caballero “El Chino”, donde hacía hincapié, aún más si cabe, en este sentido de lucha. Ahí nos dejó la pregunta al más puro Saramago style: “Si no seguimos aquí, con lo mucho, con lo poco, ¿qué cultura le dejaremos a nuestros hijos?” Ole.

Pavón, subdirector de El Diario de Sevilla, también premiado este periódico, remató acertadamente la faena.


A medida que pasaban los minutos, el jolgorio escalaba puntos, el jaleo lo aderezaba, la ristra de nominaciones y premios aumentaba el calor en la platea-bar y los vítores y abrazos se iban repartiendo a diestro y siniestro. Un emocionado y chisposo Juanjo Macías por La gloria de mi Mare; Upper y sus bailarines, esa juventud que salta y baila de alegría; una Paz de Alarcón a quien le entregué el Premio a la Intérprete Femenina (se eliminó el adjetivo “mejor” con muestra de gentileza a todos los participantes en general) con bebé en brazos igualmente agradecida y emocionada (sabía frase Linamorganera) dejando claro que su amor son las tablas aunque la veamos en la pequeña pantalla.


Tras el fin de fiesta, la fiesta prosiguió. Debo resaltar mi encuentro con María Alfonso Rosso, también nominada por Ultimos días de una puta libertaria, a quien no conocía yo personalmente. La Rosso, mágica igualmente fuera y dentro de las tablas, agradecía a masteatro.com por mi crítica a ella y a su obra. Su sonrisa y verborrea atropelladamente genial y de ingenio, puso el broche -mi broche- final y personal a esta gran noche para las artes escénicas sevillanas donde la diversión, la rectitud y el buen hacer fue la tríada imperante.

Enhorabuena a los nominados y premiados, a Noletia-La Teatral por confíar en mí como parte del jurado de estos Premios, a Producciones Imperdibles por la risueña bienvenida que me dio al llegar a la sala y, principalmente, a esta web de masteatro por acoger mis críticas.




10.09.2011

crítica SE ALQUILA SOFA-CAMA.Sala Cero Producciones. Sevilla.

esta crítica también se puede ver en www.masteatro.com revista de actualidad teatral.
















SE ALQUILA SOFÁ-CAMA de Juan Alberto Salvatierra.

Dirección: Julio Fraga.

Sala Cero Producciones. Actores: José María Peña y Elías Sevillano.
Sala Cero Sevilla. Del 16 de septiembre al 16 de octubre.
 SE ALQUILA OBRA…

Tal vez tenga yo que resetearme y configurarme para asimilar una actual definición de “clown”, o de “cómico” o de “humorista” porque lo que ayer vi en la Sala Cero sevillana no se adapta -pobre de mí- a ninguno de estos conceptos. Es la segunda obra que veo ya en lo que va de temporada de Juan Alberto Salvatierra y estoy en ascuas por asistir algún día -que no leer, porque ya con estas dos he cumplido parte del calvario- a la archiconocida El Rey de Algeciras con la que ganó el Romero Esteo en el 2003, ya que tanto La balada de los Espías -salvada por el reparto y el pianista- como esta del sofá-cama -hundida por “se busca culpable”- no vislumbro yo todavía ni el encanto, ni la magia ni lo divino/trascendental de su dramaturgia.

Pero volvamos a lo de ayer, al cuerpo del delito. Delito pensar que estaba yo obligado a desternillarme de risa cada segundo, o a aplaudir en unos silencios que me destartalaban pensando que así saldría más tarde de la sala (por cierto, aforo lleno… Cosas de mi tierra, cosí fan tutte…), era una chanfaina descafeinada, “malaje”, desaborida, un querer y no poder partiendo de los siguientes ingredientes: el Club de la Comedia, Aquí no hay quien viva, Epi y Blas, Teatro para escuelas de primaria, Taller de clown municipal para distritos y un topping de circo de provincias que convertían a la obra en un je ne sais quoi de pamplinadas, muchachadas nuis estiradas hasta romperse y payasadas en bucle donde no se sabía en qué lugar quedó el texto de Salvatierra y dónde permitieron la improvisación (¿?) a los hermanos menores de Faemino y Cansado.

Sorprende igual o más que en el programa de mano aparezca la nomenclatura “Dirección de arte”. ¿Qué es un director de arte hoy en día? Pero, sobre todo, ¿dónde está el “arte” de Gonzalo Narbona en su dirección? ¿También debo redefinir mi concepto de “arte”? ¿O quizás estoy ante un abanderado de las artes escénicas clownescas y no me he enterado? Señoría, no hay preguntas.

También la sintonía musical de Santi Martínez destila el mismo “arte” o más que su colega: aparte de un volumen atronador y una insistencia machacona cada diez o dos minutos es, modificando un par de acordes, idéntica a la de Aquí no hay quien viva. ¿Debo suponer que es para familiarizarme con el tipo de género que han creado con tanto “arte”? El momento Epi+Blas cubierto el dúo con un colcha a cuadros hizo las delicias a cuantos infantes había en la sala. Sus papás: pletóricos.

La cuestión es que tocando temas como las entrevistas de trabajo, la convivencia en un piso de alquiler (escenografía no-original copiada a Animalario), cuernos, concursos de televisión, olvidando ya lo manido de todo esto, y más en clave de humor o “la grasia de mi tierra“, se le podía haber sacado una punta sin igual. No dudo de la capacidad actoral de Peña y Sevillano, pero no sé qué mano mueve, no la cuna, sino ese sofá que da título a una obra de un color tan indefinido como su tapicería. Y va por su tercera temporada… Tal vez deba resetearme o entender a Salvatierra. Ojú.

10.05.2011

premios escenarios 2011_sevilla_

Comunicaros mi enorme contento por ser miembro integrante del jurado en los Premios Escenarios 2011.

Más información sobre dicho evento y sus características a continuación.

Inauguración de la Temporada de Artes Escénicas de Sevilla_

Los profesionales del teatro de la escena sevilllana se darán cita ante la apertura de los espacios escénicos tras el cierre estival en el Teatro Duque - La Imperdible el próximo martes 11 de octubre 2011 a las 21'00 horas.

Este año, los Premios Escenarios vendrán acompañados de un concierto de La Maravilla Gypsy Band.


Se entregarán los Premios Escenarios como reconocimiento a los trabajos y artistas de la producción escénica sevillana de la temporada anterior. Al igual que en 2010, habrá tres finalistas por categoría.

Todo ello a cargo de Noletia_ La Teatral.






9.25.2011

momentum 42_la muesca



X.- No quiero verte más. Y si te pones delante de mí, miraré hacia otro lado. Eso es todo.

Y.- (...).

X.- Para mí es como si estuvieras muerto.

Y.- ( ...)

X.- Al final más de uno tenía razón.

Y (silabeando casi).- Por eso no me quieres volver a ver nunca más.

X.- Por eso te he estado eliminando allá por donde ibas apareciendo, o por donde yo tenía la sospecha de que podrías aparecer.

X.- Lo he notado.

Y.- Lo has notado, ¿verdad?

X.- Perfectamente. Hay que ser imbécil para no darse cuenta.

Y.- Así están las cosas.

X.- Deduzco entonces que me has eliminado de tu vida.

Y.- No seas cínico. No deduzcas. Es como es. Estás fuera de mi vida. Y punto.

X.- ¿Me dejas decirte algo?

Y.- ( ... )

X.- Es legítimo el derecho a réplica, ¿no? Al menos por el tiempo que hemos compartido.

Y.- Di lo que tengas que decir. Nada de lo que digas o hagas me va a hacer cambiar de opinión.

Pausa

X.- Hace mucho tiempo, más del que tú te imaginas, fui yo el que te había eliminado de mi vida.

Y.- Y yo voy y me lo creo.

X.- Puedes pensar lo que te apetezca. A tu edad, el ímpetu se llevará por delante a la sensatez, así que tu altanería y tu ofuscación están justificadas. Noté cómo lo nuestro se había quebrado lo bastante para que aquéllo ya no fuera perfecto, ni conveniente, ni sano, pero sí revelador. La muesca en el vaso estaba ahí, y yo, cada vez que estaba contigo, me sentía obligado a beber en ese vaso. Y así lo hacía, pero con la cautela suficiente de no hacerlo por donde estaba esa mella. Con el tiempo me di cuenta de que te tenía que expulsar de mi vida cuanto antes, porque el día menos pensado, cuando yo tuviera mucha sed, bebería de ese vaso sin pensar en aquella hendidura y mi labio sangraría. Y lo peor de todo: ninguna palabra tuya bastaría para sanarme.

Y.- No sé cuándo ocurrió eso pero lo que sé es que seguías ahí. (Aparentemente triunfal) Te tenía atrapado.

X.- Claro que seguía yo ahí, porque me tenías atrapado, y mucho, pero a mí también me interesaba. Era sólo una muesca en el vaso, pero hasta que el vaso no se partiera, yo podía seguir bebiendo en él. Me interesaba que mis planes, en los cuales tú participabas, se cumplieran en mayor o menor medida. Te tenía que hacer trabajar tanto como tú me habías hecho trabajar a mí. Te tenía que inquietar tanto como tú me habías inquietado a mí. Y ahora vas y me vienes con frases de tragedia griega cuando ante mí, te lo aseguro, sólo estás interpretando una ópera bufa. Pero a tu edad es normal. Piensas que el punto y final lo has puesto tú cuando ni siquiera sabes ortografía. Y sí, claro que me seguirás viendo. Siempre. La memoria se dedica a juegos muy crueles. ¿Te suena?

Pausa breve

X.- Sabes que al final me he salido con la mía, porque en mayor o menor grado, has trabajado para mí. Y porque las luces ya las había apagado yo mucho antes.



de la obra ©DEADLINES de carlos herrera carmona.

9.24.2011

crítica LA BALADA DE LOS ESPÍAS_síntesis producciones.

Este artículo también se puede consultar en http://www.masteatro.com/





ENTRE ESPÍAS ANDA EL JUEGO por carlos herrera carmona_



Según comenta, Salvatierra idea La balada de los espías tras su lectura y asombro del ensayo de Téllez Gibraltar en el tiempo de los espías y el documental de Mora, Operación Algeciras.

Su obra pretende adentrarnos en esa atmósfera que se urdía al sur de Europa y que yo particularmente desconocía. Y con tal cometido, me propuse asistir a su representación. El mundo de dobles identidades, las contraseñas, las tretas y artimañas de aquellos espías con el trasfondo de la bahía algecireña más hammettiana se fue diluyendo para dar paso al trabajo vertiginoso de los actores: sus mutaciones de personaje y de acentos brillantemente imitados; sus malabarismos con los tonos en frases y palabras entremezclando varios idiomas, lograban sacar el brillo que el texto reclamaba. Valiéndome de un símil musical, la sexta cuerda de la guitarra de Salvatierra estaba por afinar; el sonido grave que debería reportar el trasfondo del texto del que se vale, necesitaba una vuelta más de clavija. Iñigo Núñez y Asunción Sanz -que también formaban parte del anterior reparto de Lilith, Adán y Eva o la rebelión del Edén- demuestran registros plurales, acompasados en un humor a punto de caramelo, empastando sus voces en un duetto multilingüístico a fin de sostener entre bromas y veras la acristalada arquitectura dramática de esta pieza.


Es de agradecer la música en directo de Michel Suárez al piano quien, no sólo ameniza llenando la escena de notas propias de clubes norteamericanos en blanco y negro, sino que encarna al más singular camarero voyeur y cómplice de estos largometrajes de antes.


Como afirma Ossorio, su director, en palabras de Brecht, el teatro debe siempre divertir, así que en esta función así se ha logrado. Risas en las gradas y el público abandonando la sala con la sonrisa puesta. La actuación de Núñez con uno de sus personajes dando tributo a las Islas Malvinas coronado con grácil acento argentino y la de Sanz con la defensa de un Hitler que parece de TBO en una espía típica de Ionesco, mantienen el entretenimiento hasta la sorpresa del final.

Tras su paso por la Feria de Teatro del Sur de Palma del Río, y una vez terminen a principios de octubre en Sevilla, próxima cita de síntesis producciones: Zaragoza


en la SALA FUNDICION, Sevilla del 22/09 al 2/10.

9.23.2011

el incorrecto y La Teatral Revista_




Mi última obra como autor y director, EL INCORRECTO interpretado por Ismael Múrtula y Benjamín Lozano para sineleteatro, a pesar de no haber vuelto a los escenarios por la desidia de dicha producción (www.elincorrecto.com) , podéis disfrutarla de forma impresa gracias a la gentileza del equipo de la revista La Teatral en su último número junio-septiembre 2011.


http://www.lateatral.com/revistas.php


EL INCORRECTO fue preestrenada en Sevilla en diciembre de 2010.