3.24.2012

crítica LUCIA DI LAMMERMOOR_teatro de la maestranza, sevilla, 23 marzo


un extracto de mi crítica LUCIA O LA VIRTUOSA DELL'AMORE.

el resto en:

http://www.masteatro.com/critica-de-lucia-di-lammemoor

"... A destacar, el arpa y la flauta travesera que dobla esta última la más famosa aria de locura de la música donde La Cantarero pone en pie al respetable (Atto II, scena v) con su mágica cabaletta o, como dijo aquél, “pirotecnia belcantista”. Arias di bravura para dar y regalar constituyen un auténtico maná para los oídos. Carlos Tarín habla de “ese prodigio de invención melódica que es “Il dolce suono” y que “acompaña a la cadenza de la solista”. La Cantarero, prácticamente única fémina de la ópera que encarna la afrenta de, no sólo hacer honor al título demostrándolo con su voz -altísimo handicap- sino el aspecto social de una mujer herida y sometida frente a un mundo de hombres. La soprano, quizá algo fría al comienzo, nos conduce impecablemente hasta lo sublime al final de su recorrido con sus límpidos agudos. La intérprete se muestra más a gusto en registros ligeros. Simón Orfila -bajo- consigue también su ración de aplausos y vítores dada su soberbia interpretación. Ya lo conocíamos, sirva como dato curioso, por su participación en el homenaje que se le brindó al que fue su maestro Alfredo Kraus en el Teatro de Capitanía de Sevilla en el año 1995 cuando Kraus actuó en “Werther” en la capital. Sin embargo, Stephen Costello -tenor- a pesar de su gran voz y buenos medios, se le requiere más matices, más lirismo, excelente tal vez, para un repertorio más verista que éste. Apropiado y matizado, agudos notables en el barítono onubense Juan Jesús Rodríguez que ha participado, no sólo en óperas como “La Bohème” o “Il Trovatore”, sino en zarzuelas como Luisa Fernanda. Con el Oh, qual funesto avenimiento! (atto II, scena iv) el Coro despliega su poderío, la orquesta empasta. Admirable el juego cromático del vestuario del coro, con sus tonalidades verdáceas y burdeos dispuestas sobre fondo oscuro recreando una visión amablemente pictórica.
La dirección de escena, a cargo de Giulio Ciabatti, se enmarca dentro de lo previsible donde el hieratismo, la rectitud tal vez en movimientos, contención, paradoja incomprensible para con el espíritu de la obra. Se echa en falta ese empuje, esa desmedida romántica per se en la puesta en escena, ese artefacto grandioso para un gigante como Donizetti. Cierto es que el Coro parece deslizarse y aparecer casi por arte de magia. Lástima que la alfombra pedregosa ideada para la ocasión impida a los intérpretes una mayor comodidad y mejor movilidad en cada momento..."



3.22.2012

crítica LA AVERIA de Dürrenmatt_dir blanca portillo_teatro lope de vega_sevilla 21 marzo


Un extracto de mi crítica. el resto en:

http://www.masteatro.com/critica-de-la-averia

EL PELIGRO DE EXTRAVIARSE

"... Me advirtieron en su día -como apunte de dirección- que cuando un personaje hacía su entrada trayendo consigo una maleta, podría ser el inicio de algo tremendo, oscuro, insondable; algo así como un listo para el abordaje a cualquier acción dramática que se precie, ya sea esa traslación “ácida, crítica, y por momentos trágica” que propone y dispone Blanca Portillo para este cuento adaptado del suizo Dürrenmatt (1921-1990), aunque, de lo que no cabe la menor duda es que con la aparición de un personaje como Traps, su maleta y un “accidente”, esta directora -y cito- nos llevará hacia las profundidades del hombre y de la sociedad que nos ha tocado vivir.
Traps, nuestro viajero (García-Pérez), se extravía y desemboca -caprichoso fatum- en un limbo perverso. Allí lo acogerán unos ancianos aparentemente torpones, quisquillosos y apartados del mundanal ruido, y conducirán, o más bien, reconducirán a nuestro desvalido viajero a su camino, o a su solución, o a su redención. Para ello, asistiremos con él a una cena donde García Márquez habría degustado encantado -nunca mejor dicho- la vianda que Mademoiselle Simone (Portillo) empezará a servir diligentemente pasando ante sus ojos de servil ama a suma sacerdotisa. ¿Que cómo? E ahí el quid de la cuestión que ustedes descubrirán viendo este montaje. También descubrirán cómo la cena se transforma en ritual, cómo las preguntas ametralladoras de un fiscal, un juez y un abogado jubilados toman el cariz de un juicio a nuestra prepotencia, a nuestros alardes, a nuestros desatinos; serán testigos y jurado de cómo lo que aparentemente es caduco o inservible -la vejez- se agiganta y fortalece para agarrar la mezquindad del ser humano por los cuernos y dejarnos con la duda de si es justo sobrepasar la finísima línea divisoria de lo políticamente correcto o lo vitalmente necesario..."

3.18.2012

a propósito del Manifiesto contra los recortes en la escena sevillana_


¿Y pensar que ahí, en algo tan reducido, cabe el Mundo?
Pues si quieren saber cómo va el Mundo, vayan al Teatro.

Did you know the World can be settled there, in such a small place?
If you want to discover the World, go to the Theatre.



no more cuts for private theatre in seville!




3.16.2012

crítica GROOMING_teatro de la abadía. teatro central sevilla 16 marzo


un extracto de mi crítica. el resto:




EN EL PAIS DE LAS PERVERSIDADES

“Para una joven criatura cuya cabeza está llena de fantasías, algunas pequeñas y sórdidas intrigas con un patán pueden adquirir el aspecto del amor con un dios, pero su exaltada actitud mental no evitará las consecuencias que probablemente seguirán”. Así lo dejaba por escrito Doris Langley Moore en su tratado “La técnica de la seducción“ publicada de manera anónima en 1928. Han pasado algunos años y seguimos siendo los mismos. Nada nuevo bajo el sol. Los instintos en un mano a mano con el deseo, las máscaras tan usadas y manidas para conseguir calmar nuestro apetito sexual, omnipresente en cada uno de nuestros pasos vitales, nos siguen persiguiendo y atormentando. Pero algo ha cambiado: espiar al Otro y conducirlo al agujero de nuestra perversión se antoja ahora, sino más fácil, más cómodo. Frente a la pantalla de nuestro ordenador seremos lo que nos plazca y si el Otro acepta jugar, la excitante partida habrá comenzado. Y para dibujar todo esto mucho mejor existe una pieza llamada “Grooming“ que nos hará rebullir en la butaca. El pathos emparejado con la pietas -según avance la obra- se instala en un parque, donde una chica y un señor coquetean con el temor y el deseo -previa cita engañosa en un chat- mientras el eco de Alicia y su caída en el fatal agujero actúa como metrónomo en nuestro cerebro. Las fantasías y el riesgo de la joven criatura inventada por Bezerra y hecha carne por la batuta magistral de J. L Gómez, sirven a esta producción de la Abadía para evidenciar el abismo virtual en el que hoy en día muchas adolescentes navegan y naufragan... _


avance MANIFIESTO contra los recortes en la escena teatral sevillana.


En esta ocasión, no me pronunciaré como crítico teatral, sino como defensor del Teatro, del Teatro que nace, se gestiona y se logra en mi ciudad, independientemente de los gustos o preferencias de cada uno. Sí critico ahora, alto y claro, lo que acontece en la escena sevillana y por tanto me hago eco -y deseo compartirlo- del malestar y de la rabia que ha provocado este veraz Manifiesto que os dejo a continuación. Se debe a que el Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto disminuir su participación hasta en un 50% a su apoyo a los festivales, y en más de un 75% en las salas y teatros de gestión privada de la ciudad.
Este Manifiesto, elaborado por la asociación Escenarios de Sevilla, reunirá el próximo lunes 19 a las 13h en el Teatro-Duque La Imperdible hispalense para informarnos a todo/as de las acciones que se llevarán a cabo.

Más información en:








Foto: Ismael Múrtula/Benjamin Lozano_ El incorrecto (ideal para este post, ¿no creen?)

3.15.2012

"Tan sólo repostar" /English version_



"Tan sólo repostar" es una pieza breve escrita por mi hace ya varios años. Fue dramatizada por Xavier Elorriaga y Belinda Washington para la Asociación de Autores de Teatro con motivo del IV Salón Internacional del Libro en Madrid en noviembre de 2004.


Convertida en cortometraje para mi obra "El incorrecto" -estrenada en Sevilla en 2010- fue interpretada por Daniel de la Pinta y María Palacios (foto arriba).


Dejo aquí su traducción al inglés a petición de alguno/as interesado/as.

"JUST FILLING UP"

F: a woman in her thirties.
A: a man in his forties.
A train station.

F.- How about your trip? Everything ok?
A.- Fine.
F.- So many hours travelling, isn't it?
A.- Almost 30.
F.- You don't look very tired.
A.- It wasn't too much.
F.- It was too hot there, wasn't it?
A.- You know, the weather's usually warmer. Not like here. 'Tis suffocating.
F.- What about the changes? Did all the timetables fit? Any problem with the languages?
A.- I studied languages. Did you forget it?
F.- Sorry. I'm so stupid. I don't know why I forgot it...
A.- It's ok. By the way, I forgot other things too. It seems it was unavoidable. Well... I'd like to...
F.- You'd better tell me when you see our new apartment. We'll be better there. Shall we go?
A.- Our new apartment?
F.- I told you in my last letter.
A.- Didn't get it.
F.- It's not possible. It sent it by registered post.
A.- I just said...
F.- Please, remember. Ok. How many letters did you not open? How many? Tell me!
A.- Lots.
F.- I wrote to you because I lost my job.
A.- And that's why the new apartment?
F.- I couldn't pay our flat rent. They paid me so little...
A.- You mean we lost our flat?
F.- It was so expensive. I had to move. But please, calm down. From now on, life won't be a hard and tiring exercise, but a everyday routine, as you used to say. Who cares the place?
A.- Did I say such a bullshit?
F.- I've come to the conclusion that living cannot be a hard effort. Was it easy to live without me? Well, you sighed. So, that means you don't believe me, doesn't it?
A.- You know what? I tried to remember, but I got tired very quickly. So I found other things more pleasant...
F.- And I suppose you felt really comfortable with them.
A.- Maybe it sounds ridiculous, but it is. I'm not gonna tell you any more. What I've done or not out there, it's mine. We don't have to share everything, you know?
F (apart).- Your body was so placid, so calm...
A.- What are you muttering on about?
F.- The new apartament is small, but really cosy.
A.- You're still looking on the bright side of things, aren't you?
F.- You taught me that. What did you take that pill for? Have you got problemsagain?
A.- Tell me more.
F.- About the apartament?
A.- Doesn't matter. But keep on talkin'.
F.- The balcony looks onto the park. I've put chairs and a table with mirrors there, so, while you're having breakfast, you can see the angels reflected on it.
A.- You haven't changed. You're tellin' things as if they're from another planet.
F.- My only option was to invent happiness in a such amazing way. You've been abroad for a long time. But those pirouettes are finished. I'll wake you up when you'd told me, and I'll kiss you when you're back. Day after day. That's my only dedication: to live.
A.- Where's that apartment?
F.- Near the park.
A.- It smells good.
F.- It comes from a brand-new café over there. Let's pick up your case and have a drink. You fancy?
A.- What about my desk? I hope you've been caring for it, have you?
F.- Nobody has used your things. Well, I must confess that I caressed them. It was the only way of catching a trace of you. Call me a fool, but I couldn't help it. I was about to get crazy.
A.- Are you serious?
F.- Memory usually plays some cruel games.
A.- I wanna talk about that.
F.- Some things eventually fly away, but don't worry about that. If you're lost, and you can't find yourself; if you think you lost me, and you can't find me, we have so much time to recover. Time is on our side.
A.- Don't rely on time.
F.- The next day you were gone, I caressed myself pretending that my fingers were your fingers; I imagined your reactions tasting a new recipe of mine, and so many things.. And now I really ashamed. You'd think I'm the protagonist of a novelette.
A.- I was about to do the same.
F.- Did you really try? I think I must believe and...
A.- Look at that board. D'you see the destination of the next train? At five o'clock? I said look at it!
F.- You're hurting my neck... I can't believe my eyes! Tell me, is this one of your ghoulish jokes?
A.- Listen: I prepared this journey to be here with you just for a while. No more.
F.-. I have money. I'll buy a ticket right now.
A.- Don't move.
F.- Let me buy a ticket, please...
A.- I'll take trains, one after another. Don't you dare.
F.- Don't you realize that you can't act like this for the rest of your life? When I hang up and I heard your voice telling me the train that brought you to me, I thought everything was going to be all right, but now I don't understand anything at all.
A.- Why the fuck aren't you down-to-earth?
F.- Why did you stop here? Why did you want to see me? Tell me!
A.- Just fillin' up, honey. Just gettin' energy. Don't turn around. Look at me. Why don't you gimme a good bye kiss?
A exits.
F.- Happy birthday, my love. You forgot to tell me one more time. I prayed for a miracle once again.
THE END